Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2012

Visualización de Workset en Revit 2012

A partir de la versión 2012 tiene diferentes modos de visualización para la compartición de proyecto, facilitando la identificación visual de elementos compartidos en un proyecto.

Tenemos un nuevo icono en la barra de control de vistas, Worksharing Display (Visualización de compartición).



Encontramos las siguientes opciones:

miércoles, 12 de octubre de 2011

Guía para Modelado Arquitectónico en Blender 2.55



El siguiente material digital resulta de gran valor para arquitectos y estudiantes de arquitectura que esten interesados en incursionar en Blender 3D.
La “Guía para modelar arquitectura en Blender 2.55 ” ha sido redactada por Rafael Moya, de la web Bitácora Virtual, y como su nombre lo indica se analizan temas exclusivamente de modelado 3d (no incluye temas de iluminación, materiales y render) en ese software open source. Pueden consultar el archivo vía Google Docs en el siguiente enlace, así como también pueden descargarlo en pdf ahí mismo.


La “Guía para modelar arquitectura en Blender 2.55 ” cuenta con 33 hojas, y el contenido es el siguiente:
  • Capítulo 0 Presentación

  • Capítulo 1 Conociendo el nuevo Blender

  • Capítulo 2 Modelado arquitectónico con Blender

  • Anexo De Blender al CAD

domingo, 25 de septiembre de 2011

Revit- Catálogos

Nuevamente la Arquitecta Lucrecia Real nos regala estos fabulosos Tutoriales de Revit, este es un poco Avanzado en el tema de las Familias
Revit- Catálogos:
Muchas veces es necesario crear un catálogo para trabajar con una familia. Una de las familias que viene con Revit y trabajan de esta manera son las familia de Columnas estructurales metálicas.



Pero, cómo hacemos para crear nuestro propio catálogo de una familia?

Revit - Muros

Desde el Blog de la Arq. Lucrecia Real nos llega este magnifico tutorial, espero les sirva

Revit - Muros:


Volviendo nuevamente a retomar, y de acuerdo a unas consultas que he tenido, voy a subir algunas características, tipos y propiedades de los muros.

Vamos a ver en diferentes etapas todas las posibilidades que tenemos para los muros.

Dentro de Revit tenemos 3 categorías diferentes de muros
- Muros Básicos Interiores y Exteriores
- Muros Compuestos
- Muros Cortinas

Muros Básicos

Los muros Básicos se crean por medio de diferentes capas que representan distintos materiales y diferentes funciones.

Los muros son familias de Sistema, existen en el proyecto y no se pueden grabar como familias individuales (.RFA). Para poder crear una nueva familia de sistema en un proyecto debemos:

Cómo podemos modificar en vertical los materiales de los muros?

Cómo podemos modificar en vertical los materiales de los muros?
Otra consulta que me han hecho en este último tiempo.
Muchas veces es necesario que un material de una de las capas de un muro, continúe en vertical más arriba ó más abajo que los niveles del muro. Cómo podemos solucionar este problema con el mismo elemento?
Supongamos que tenemos un caso de una pared exterior, y en el interior una losa, y necesitamos que el revestimiento exterior pase por delante de la losa.